martes, 27 de diciembre de 2011

La Hallaca: tributo a nuestros aborígenes Caraqueños.



“Hierba fue su nombre en principio, ilustre narrador el paraíso creyó hallar en ella, poeta de renombre la llamó odalisca y cantó sus techos rojos, su blanca torre, sus azules lomas”, así se expresa la escritora y cronista venezolana, Irma de Sola Ricardo en su valiosa contribución al estudio de los planos urbanísticos caraqueños.
A la metrópoli de la libertad americana, la  conversa popular la aclama como la “sucursal del cielo”; todos la idolatramos, variada y sempiterna en sus estampas. Solo su nombre ha motivado a la historia: ¡Caracas!
En esta ocasión como parte de nuestro propósito periodístico en conocer las esquinas capitalinas. Se abordara el  nombre de la ciudad, cuyo apelativo  se impuso por sobre el hegemonismo español, que denominaban “Indios Caracas” a los autóctonos pobladores de la región central de la Provincia de Venezuela, desde las riveras del Unare hasta las inmediaciones guajiras del occidente del país.
El investigador Nectario María, hijo de la Congregación de San Juan Bautista de La Salle, en su Historia de la conquista y fundación de Caracas,  expone: “Los primeros europeos que se detuvieron en las costas de aquella región, oyeron de boca de los aborígenes la palabra caracas, con la cual designaban a una planta herbácea de largas hojas, parecida al bledo, que abundaban en la costa del litoral desde La Guaira hasta la región hoy denominada “Los Caracas”. Esto fue suficiente para que dieran este nombre a todos los oriundos de aquellas tierras y provincias…”
Las comunidades étnicas estaban integradas por los toromaimas poblaron el valle donde se asienta la ciudad, los mariches, parte de Petare, la fila de este nombre y la región del sureste hasta el río Tuy; los tarmas, paracotos, chagaragotos, chavavaros, tomusas, quiriquires,  incluyendo los aguerridos teques.
Francisco Herrera Luque, considerado como uno de los más notables representantes de la literatura histórica venezolana,  afirma que existe una vieja leyenda caraqueña que señala al gobernante  Sancho de Alquiza, llamado también Sanchórquiz, hoy en día, nombrado por el conglomerado capitalino como el antiguo camino de los españoles, que se localiza en el cerro “El Ávila”, construido con el esfuerzo y martirio de nuestras comunidades aborígenes.
De acuerdo a la leyenda que refiere Herrera Luque, la tradicional  “Hallaca”, nuestro plato navideño, tiene su orígenes en la hambruna de nuestros nativos que se resistían al trabajo forzoso y preferían morir antes que  realizar faenas esclavizaste. Alquiza fue gobernador de Venezuela entre 1606 a 1611, en su mandato se abrió camino por la montaña hacia la  Guaira, dicho movimiento  de tierra fue revestido por las desgarradas manos de nuestros nativos que fueron sucumbiendo… se alimentaban del poco maíz que podían cosechar, lo molían sobre piedras transformándola en una masa.
Las aceitunas, pasas, carnes, y hasta el toque de vino, tienen que ver con los despojos que los blancos recogían de sus banquetes dándoselo a nuestros aborígenes, es así como este plato ancestral, tiene su aporte del negro al revestirla con hojas de plátano, e hirviéndolos, naciendo un cortejo de sabores y de cultura, un receta caraqueña que se extendió a toda Venezuela, con diferentes sazones dependiendo la ubicación geográfica.
En estas fechas decembrinas, cuando degustemos en familia de nuestro plato navideño, rendiremos tributo a la comunidad aborigen que habitaban este valle de heroísmo y mitos, a ellos, que adoraban  la  naturaleza, la libertad, no conocieron el dinero, la maldad, y en tiempos difíciles pregonaban la solidaridad y la  cooperación. Los Caracas, perpetuaron su nombre por encima de las circunstancias y el tiempo.
No en vano, el máximo representante de Venezuela ante la posteridad el Libertador Presidente, Simón Bolívar, en epístola al Gral. Páez,  fechada en 1825, al rememorar su tierra natal exclamó con sino de grandeza y libertad: “… mi derecha estará en las bocas del Orinoco y mi izquierda llegará hasta las márgenes del río de la Plata. Mil leguas ocuparán mis brazos, pero mi corazón se hallará siempre en Caracas…”. 



viernes, 11 de noviembre de 2011

Esquina de Carmelitas


       Originalmente distinguida como “San Mauricio” por la ermita construida, en 1577,  en honor a este santo,  para que intercediera contra la plaga de langostas que azotó a Caracas, al poco tiempo de fundada. Esta capilla fue destruida por un incendio, y la imagen del patrono trasladada a la capilla de San Sebastián, hoy, “Santa Capilla”.  En el año de 1725, vivía en una  casona, situada al sur de la iglesia de Altagracia,  doña Melchora Josefa de Ponte y Aguirre, quien para aquella fecha solicitó y logró del Rey,  convertir su morada  en un convento dedicado  a las  “Carmelitas Descalzas de Santa Teresa”.  


       Pasarían siete años para que llegasen de México, junto con el obispo Juan Félix Valverde, las primeras religiosas. Apenas instaladas, sobrecogió a las monjas un terror misterioso, - señala Don Blas José Terrero-  que nada las calmaba.  Fue tal el escándalo sobre apariciones que animaron al  cura de la Catedral a escribirle al Rey exponiéndole las dificultades que se presentaban para la fundación del convento. El  monarca,  por Cedula expedida en Sevilla en 1732, ordenó suspender la fundación, dando consentimiento para que las religiosas regresaran al país azteca. Quedándose   la subpriora, quien se ofreció a continuar la obra.


       El obispo logró del Rey la revocación de su anterior cedula, y ordenó proseguir la labor. En 1736, las Carmelitas se instalan para dedicarse a la oración y penitencia en la esquina que hoy, como ayer, lleva su nombre,  pero la consagración de la capilla del claustro fue en 1739,  debido a que prevalecían los rumores en la opinión pública de apariciones de Santa Rosalía, en dicho lugar. Las Monjas trabajaban preparando viandas y confituras para las familias caraqueñas.  Profesó en Carmelitas, la hija mayor de los Condes de Tovar, María Josefa del Buen Consejo, cuya casa se hallaba enfrente, del convento. 


       Su progenitor Don Martin de Tovar y Blanco,  fue capitán de milicias y alcalde de la ciudad, obtuvo el título del Rey Carlos III en 1771, de conde de Tovar y vizconde de Altagracia. Descendiente por línea paterna del conquistador Alonso Díaz Moreno. Su residencia  era testigo de las campanadas del convento que invitaban a las monjas a la oración y donde su niña se unió en fiel comunión. Pero retornaría a su hogar cuando las congregaciones religiosas fueron extinguidas por el decreto guzmancista. La mansión conservó la fachada aristocrática hasta 1933, cuando fue convertida en Oficina de Correos. “Los arquitectos quisieron dar al nuevo edificio estilo colonial cambiaron lo autentico por lo falso” comenta el cronista Núñez.  Allí se hospedaron Humboldt y Bonpland para descansar la tarde de su llegada a Caracas, en 1800.


       Por largos años sus vastas estancias albergaron al Ministerio de Guerra, y entre 1860 y 1861, por un breve periodo se convirtió en residencia presidencial cuando desempeño las funciones de presidente de Venezuela Don Manuel Felipe de Tovar, bisnieto del primer Conde, y a quien en línea de sucesión correspondía el titulo, eliminado por las leyes republicanas. 


      Clausurado el convento se instaló entonces la Tesorería Nacional, y más tarde el edificio, completamente refaccionado según planos de Alejandro Chataing (1906), fue ocupado por el Ministerio de Hacienda, hasta que fue demolido para dar paso a la Avenida Urdaneta. 


       En 1967, el antiguo solar de Doña Melchora y de las monjas Carmelitas fue convertido en sede del Banco Central de Venezuela, obra del arquitecto Tomás José Sanabria. Actualmente solo queda el recuerdo transmitido de generación en generación del antiguo claustro de religiosas que dio origen al nombre de esta arista urbanística capitalina.


FOTO:Convento adecuado para que funcionara el Ministerio de Hacienda.

 Residencia modificada del Conde de Tovar donde funcionó por muchísimos años la oficina Principal de Correos, en la esquina de Carmelitas.


miércoles, 27 de julio de 2011

Fundación de Caracas y la Esquina de La Torre


Refieren los historiadores y cronistas que el sitio que hoy conocemos con el nombre de “La Torre” fue señalado en el plano de la ciudad por su fundador Diego de Losada para levantar una iglesia parroquial dedicada al apóstol Santiago. De allí se deriva el nombre de nuestra capital “Santiago de  León de los Caracas”; Santiago para recordar la memoria del apóstol; León para  representar al imperio español y de Caracas como alusión a los aguerridos aborígenes que  habitaban  los valles para aquella época.

La esquina debe su nombre a la Torre de dicha Catedral, la cual aparece por los años de 1665 a 1775, “Con 150 pies de altura y 10 campanas muy sonoras”. Fue construida por el maestro de carpintería Juan de Medina. Y ha sido víctima de varios sacudimientos telúricos; uno de ellos ocurrido en 1766 conocido como el terremoto de Santa Úrsula; la derribó casi en  su totalidad. Nuevamente sufre los embates del terremoto del  26 de marzo de  1812,  jueves santo que devastó a la Capital;   inclinando la torre hacia el noroeste y partiendo su primer cuerpo de arriba  abajo; volviendo a su centro de gravedad con el sacudimiento del 4 de abril  del mismo año.

De manera asombrosa ha resistido las agresiones de la naturaleza… desde su construcción; siendo la edificación con mayor altura en la época colonial, tal vez de allí… su histórico nombre y la costumbre de los transeúntes de santiguarse apresuradamente, cuando pasan por el sitio; como símbolo de respeto al santísimo; viejas tradiciones que aún persisten,  hoy en día.

Los cronistas reseñan también que cuando Juan Francisco de León  llegó a Caracas con su movimiento precursor independentista,  en contra  de la Compañía Guipuzcoana, acampo con su gente en la plaza mayor, e hizo que aquella noche del 20 de Abril de 1749, dejasen las armas en la pared de la esquina de la Torre  a  Gradillas.

De sus puertas salió el presbítero Juan Vicente Echeverría que, después de entregar a Jose María España  a las autoridades realistas para que lo mataran;  lloró sobre sus cadáveres en celebre oración.

No obstante, para 1810 en ella le fue arrebatado el bastón de mando al gobernador español Vicente Emparan por el patriota Francisco Salías generándose todos los subsiguientes acontecimientos que conllevaron a la declaratoria de la independencia de Venezuela.

Corona la Torre una estatua de bronce que representa la Fe, instalada allí en 1770. Moldeada por Don Juan Pedro López, abuelo de Andrés Bello, quien también la pintó y doró.  De igual manera la decoran cuatro relojes: el primero en 1732, traído por el obispo Valverde; reemplazado 1778 por uno que debía marcar la hora del nacimiento del Libertador; el tercer reloj, colocado por monseñor  Guevara y Lira; el que luce actualmente fue  construido en Londres por J.R. Lozada e instalado en 1888, bajo la presidencia del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl; posee un carrillón de once campanas y mecanismos para tocar siete composiciones musicales, entre ellas el “Gloria al Bravo Pueblo”. Anuncia el tiempo cada cuarto de hora, con el sonido del “Big Ben” del parlamento de Londres.

Esta esquina de la Torre con su célebre reloj marca la vida de los caraqueños y de los foráneos que habitan este hermoso valle;  sus campanas van dejando mensajes que animan los corazones  de los caminantes. Tradición que evoca a la ciudad de la eterna primavera, en sus 444 años de Fundada. 
 Esquina de LA TORRE, nótese la demolición del Mercado para dar paso a la actual PLAZA BOLÍVAR. Siglo XIX.

Vista de la Esquina de LA TORRE desde la Esquina del CONDE, siglo XIX.

Disfruten del Documental de Corte Histórico:
 

Historia de la conquista y fundación de Caracas

       Siendo unas de las ultimas fundaciones  españolas  de tierra firme, su apelativo  se impuso por sobre la reciente tradición y ocupo puesto principal entre las poblaciones y sus ejecutorias marcaron rutas a las demás provincias largo tiempo establecidas ya. Cautivante tema  para un acucioso historiador este de determinar que providencia condujeron a Caracas a prevalecer sobre todas las otras ciudades y provincias.

       En la obra de Nectario María, “Historia de la conquista y fundación de Caracas”, expone lo siguiente:

       “Los españoles dieron indebidamente el nombre de indios caracas a los que poblaban el centro de la Provincia de Venezuela, desde más allá de Valencia hasta Barlovento y Cabo Codera.Los primeros europeos que se detuvieron en las costas de aquella región, oyeron de boca de los indios la palabra Caracas, con la cual designaban a una planta herbácea de largas hojas, parecida al bledo, que abundaba en la costa del litoral desde La Guaira hasta la región hoy denominada Los Caracas. Esto bastó para que dieran este nombre a todos los aborígenes de aquellas tierras y provincia.

Por las múltiples documentaciones de los archivos, conocemos los nombres de las diversas tribus de los indios Caracas. Los Toromaimas eran los que poblaron el valle del Guaire, donde se asienta la ciudad; los Mariches, parte de Petare, la fila de este nombre y la región del sudeste hacía el río Tuy; los Tarmas, Paracotos, Chagaragotos, Chavavaros, Tomusas, Quiriquires y Mayas eran otras agrupaciones de la misma provincia, terminando con Los Teques, en la región de esta ciudad, y los Meregotos en las serranías siguientes que circundan el Tuy, sus laderas y valles, hasta su salida a los de Aragua, indebidamente llamados Aruacos o Arbacos por Oviedo y Baños, el muy conocido historiador colonial.

       Todas estas parcialidades pertenecían a la gran familia Caribe, implantada en la región tras haber dominado y absorbido a la Aruaca, en tiempos desconocidos, pero relativamente próximos a los del descubrimiento y conquista.”

Fuente:
Nectario María, “Historia de la Conquista y Fundación de Caracas”.3ra. Edición. 1979




martes, 19 de julio de 2011

Gabriel García Márquez: «La infeliz Caracas»

La primera vez que la oí nombrar fue en una frase de Simón Bolívar: La infeliz Caracas. Desde entonces, pocas veces la he vuelto a oír nombrada sin que vaya precedida de ese antiguo prestigio de infelicidad. Al parecer, su destino es igual al de muchos seres humanos de gran estirpe, que no pueden ser amados sino por quienes sean capaces de padecerlos.

Desde aquella remota frase de la escuela primaria, Caracas ha sido siempre para mí algo muy parecido a una obsesión. En el pueblo donde nací, que también tenía algo de infernal y no sólo por su calor de infierno, uno se encontraba a Caracas en el agua y la sal. Era un refugio de expatriados y apátridas del mundo entero, pero existía una categoría aparte, mucho más nuestra que las otras, que eran los fugitivos del infierno de Juan Vicente Gómez. Ellos me dejaron a Caracas sembrada para siempre en el corazón, a veces por los horrores de sus cárceles, y a veces por la idealización de la nostalgia. Era difícil ser feliz pensando en Caracas, pero era imposible no pensar en ella.

Nadie me enseñó tanto sobre esa ciudad irreal, como la gran mujer que pobló de fantasmas los años más dichosos de mi niñez. Se llamaba Juana de Freites, y era inteligente y hermosa, y el ser humano más humano y con más sentido de la fabulación que conocí jamás. Todas las tardes, cuando bajaba el calor, se sentaba en la puerta de su casa en un mecedor de bejuco, con su cabeza nevada y su bata de nazarena, y nos contaba sin cansancio los grandes cuentos de la literatura infantil. Los mismos de siempre, desde Blanca Nieves hasta Gulliver, pero con una variación original: todos ocurrían en Caracas.

Fue así como crecí con la certidumbre mágica de que Genoveva de Bravante y su hijo Desdichado se refugiaron en una cueva de Bello Monte, que Cenicienta había perdido la zapatilla de cristal en una fiesta de gala de El Paraíso, que la Bella Durmiente esperaba a su príncipe despertador a la sombra de Los Caobos, y que Caperucita Roja había sido devorada por un lobo llamado Juan Vicente el Feroz. Caracas fue desde entonces para mí la ciudad fugitiva de la imaginación, con castillos de gigantes, con genios escondidos en las botellas, con árboles que cantaban y fuentes que convertían en sapos el corazón, y muchachas de prodigio que vivían en el mundo al revés dentro de los espejos. Por desgracia, nada es más atroz ni suscita tantas desdichas juntas como la maravilla de los cuentos de hadas, de modo que mi recuerdo anticipado de Caracas siguió siendo el de siempre: la infeliz Caracas.

Todo esto lo pensaba el 28 de diciembre de 1957 – día de los Santos Inocentes, además – mientras volaba desde París hacia Caracas en los aviones de cuerda de aquella época, que tanto tiempo daban para pensar.
A pesar del calor, del fragor del tránsito en las autopistas de vértigo, de las distancias cortas más largas del mundo, yo iba reconociendo a cada vuelta de rueda los sitios familiares de mi infancia desde que atravesé la ciudad por primera vez. Identificaba en las laderas escarpadas las cabañas de colores de los enanos, los dragones de candela, la torre del rey, y una edificación luciferina que sólo por su nombre sobrepasaba de muy lejos a todos los horrores del mundo infantil: El Helicoide de la Roca Tarpeya. Recuerdo que al verla por vez primera, asomada a su precipicio mortal, volví a recordar: La infeliz Caracas.

Mi primer domingo en la ciudad desperté con la rara sensación de que algo extraño nos iba a suceder, y la atribuí al estado de ánimo que me había inspirado con sus fábulas doña Juana de Freites. Pocas horas más tarde, cuando nos preparábamos para un domingo feliz en la playa, Soledad Mendoza subió de dos zancadas las escaleras de la casa con sus botas de Siete Leguas.

-¡Se alzó la aviación! – gritó. En efecto, quince minutos después, la ciudad de abrió por completo en su estado natural de literatura fantástica. Los caraqueños habían salido a las azoteas, saludando con pañuelos de júbilo a los aviones de guerra y aplaudiendo de gozo cuando veían caer las bombas sobre el Palacio de Miraflores, que para mí seguía siendo el Castillo del Rey que Rabió. Tres meses después, Venezuela fue por poco tiempo, pero de un modo inolvidable en mi vida, el país más libre del mundo. Y yo fui un hombre feliz, tal vez porque nunca más desde entonces me volvieron a ocurrir tantas cosas definitivas por primera vez en un solo año: me casé para siempre, viví una revolución de carne y hueso, tuve una dirección fija, me quedé tres horas encerrado en un ascensor con una mujer bella, escribí mi mejor cuento para un concurso que no gané, definí para siempre mi concepción de la literatura y sus relaciones secretas con el periodismo, manejé el primer automóvil y sufrí un accidente dos minutos después, y adquirí una claridad política que habría de llevarme doce años más tarde a ingresar en un partido de Venezuela.

Tal vez por eso, una de las hermosas frustraciones de mi vida es no haberme quedado a vivir para siempre en esa ciudad infernal. Me gusta su gente, a la cual me siento muy parecido, me gustan sus mujeres tiernas y bravas, y me gusta su locura sin límites y su sentido experimental de la vida. Pocas cosas me gustan tanto en este mundo como el color del Avila al atardecer. Pero el prodigio mayor de Caracas es que en medio del hierro y el asfalto y los embotellamientos de tránsito que siguen siendo uno solo y siempre el mismo desde hace 20 años, la ciudad conserva todavía en su corazón la nostalgia del campo. Hay unas tardes de sol primaveral en que se oyen más las chicharras que los carros, y uno duerme en el piso número quince de un rascacielos de vidrio soñando con el canto de las ranas y el pistón de los grillos, y se despierta en unas albas atronadoras, pero todavía purificadas por los cobres de un gallo. Es el revés de los cuentos dehadas: la feliz Caracas.


Gabriel José de la Concordia García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, un Seis de Marzo de 1927,  Escritor y periodista. PREMIO NOBEL DE LITERATURA (1982).

jueves, 23 de junio de 2011

Esquina de Sociedad

El ángulo noreste de esta arista, que fue conocida inicialmente con el nombre de don Martín Chavarría o Echeverría, tuvo su sede la “Sociedad de Economía y Amigos del País”, ordenaba por el rey Carlos III,  como una forma de  impulsar la explotación y comercialización de sus colonias hispanoamericanas. En 1811, en ese lugar,  se instaló, la “Sociedad Patriótica”, factor decisivo en el establecimiento de la República de Venezuela.  En tal ocasión,  resonaron en sus paredes  los exaltados discursos  de sus miembros, figuras como: Miranda, Bolívar, Antonio Muñoz Tébar, Francisco Espejo, los hermanos Salías, Vicente Tejera, Coto Paul, entre otros. Discutían contra las incertidumbres de los Representantes al Congreso y exigían  la declaración de la independencia.
Diversos autores describen la mansión con amplio portalón, puerta de madera oscura claveteada, zaguán, corredores enladrillados, elegantes pilares y hermoso jardín le adornaban. Desde esta casona, algunos congresistas  palpaban que la “Sociedad Patriótica” trataba de convertirse en otro cuerpo deliberante, entre los revolucionarios, Bolívar, al percatarse de la situación, exclama:
“…¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! Trescientos años de calma ¿no bastan? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos”.
Luego del estremecedor discurso en esta casa libertaria, del joven Bolívar; la comisión patriótica salió, a través de sus puertas, exigiendo autonomía, sin embargo, los acontecimientos que suscitarían por todos conocidos seria de guerra y desolación para Venezuela.  Diez años después, como lo destaca el historiador venezolano Hebert López le corresponderá al Libertador,  Simón Bolívar, quien acampando en la llanura de Taguanes y después del toque de diana, de aquel  24 de junio de 1821, día de San Juan, emprende su  inmortal marcha hacía la memoria imperecedera de los tiempos.
Esta esquina, es el lugar, donde se inician  los sucesos que permitieron la  independencia  de Venezuela, convirtiéndose así en una Estado  soberano. Repercutiendo favorablemente en las ofensivas de liberación que se llevaría a cabo en la América Meridional. Bolívar después de conducir al ejército libertador por los confines de Nueva Granada, Quito, Perú y el Alto Perú regresa victorioso, en 1827, a su ciudad natal,  Caracas. Hospedándose por última vez, en su casa de las Gradillas que quedaba a una cuadra de la esquina de Sociedad; despidiéndose de su terruño un 4 de julio para marchar a Bogotá; y regresará en 1842, cuando sus restos mortales son trasladados desde Santa Marta, en cumplimiento de su última voluntad testamentaria;  y velados en la esquina  que atesora el templo de San Francisco.
La casa de Sociedad, de amplias rejas y hermosos corredores  con jardines, fue por muchos años morada familiar, luego adecuada como almacén de víveres…  hasta que fue demolida para dar paso a un edificio con fines comerciales. La casona que reunió a la “Sociedad Patriótica”, ¡no existe! Solo, unos históricos ecos de las arengas del “Padre de la Patria” reclamando ¡Libertad! Nos recuerda que así fue bautizada esta arista desde los días delirantes de la independencia.
Desde esta columna queremos enviarles un fraternal saludo al Ejercito Bolivariano, digno heredero de las glorias de nuestros Libertadores en sus 190º Aniversario de la “Batalla de Carabobo”.
 Esquina de Sociedad hacia 1867.

De Sociedad a Gradillas (1893)


La esquina para 1940

En la actualidad solo el eco histórico nos recuerda la Sociedad Patriótica, de allí su nombre.